viernes, 8 de octubre de 2010

MONITORES CRT
El monitor esta basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales monitores, controlados por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos, así como corregir las eventuales distorsiones, y con capacidad de presentar hasta 1600x1200 puntos en pantalla. Los monitores CRT emplean tubos cortos, pero con la particularidad de disponer de una pantalla completamente plana.
Monitores color:
Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones, e igual que las capas de fósforo hay una por cada color.
Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combina las intensidades de loas haces de electrones de los tres colores básicos.
Monitores monocromáticos:
Muestra por pantalla u solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un monitor a color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y legible.



• Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos del monitor.
• Los circuitos internos los reciben y de acuerdo a lo especificado por la computadora controla los cañones de electrones.
• Estos cañones lanzan haces electrones hacia la pantalla, la cuál tiene zonas sensibles fosforescentes (píxeles) y al recibirlos emiten un pequeño pulso de luz.
• Para pantallas monocromáticas integra solo un cañón, para el monitor a color integra tres cañones y cada uno controla un color (rojo, verde y azul), sistema RGB, los cuáles mezclados determinan el color del píxel en pantalla.
• La trayectoria de los electrones en sentido vertical y horizontal hacia los píxeles de la pantalla, es controlada por medio bobinas que emiten de campos magnéticos.
• Como el tiempo que permanece encendido el píxel es muy corto, el proceso se repite varias veces por segundo en toda la pantalla de manera horizontal y hacia abajo (entre 56 y 120 veces); a este proceso se le denomina frecuencia y se mide en Hz o ciclos sobre segundo.
• Lo anterior se repite aunque para el usuario la pantalla esté estática, esta se esta refrescando varias veces por segundo.

CARACTERISTICAS:

• Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de vidrio, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 14", 17" y 19 pulgadas.
• + Color / monocromático: es el tipo de iluminación que puede mostrar. Monocromático solamente mostrará la escala de grises ó solamente un color verde claro, mientras que a color puede mostrar hasta 16 millones de colores distintos.
• + Control digital ó analógico: es analógico si para encender es necesario un botón rígido que cambia de posición al ser oprimido y los controles de la pantalla utilizan un resistor mecánico (especie de cilindro que se gira a la izquierda o derecha ajustando la pantalla). Será digital si solamente cuenta con botones para controlar el ajuste de la pantalla y estos al ser oprimidos regresan a su estado inicial.
• + Tecnología: se le conoce como tecnología de barrido, ya que la pantalla se actualiza 25 veces por segundo, lo que a simple vista no se percibe, pero en cambio si puede cansar la vista. Compite actualmente contra las pantallas de plasma y pantallas LCD.
• + Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de utilizar para desplegar una imagen en la pantalla el monitor. Un píxel es cada uno de los puntos que conforman la pantalla y a medida de que tenga mayor cantidad de ellos, se tendrá un mayor detalle de la imagen.
• - Ejemplo: si tenemos 2 monitores CRT que indican que tienen las siguientes resoluciones: 1024X768 y 1600X1200 significan lo siguiente:
• 1.- (1024) X (768 píxeles) = 786,432 píxeles de resolución.
• 2.- (1600) X (1200 píxeles) = 1,920,000 píxeles de resolución.
• Por lo tanto, el segundo monitor puede desplegar imágenes más grandes.
• + Calidad del color: se refiere a la cantidad de bits que utiliza para definir cada píxel, por lo que a mayor cantidad de bits utilizados, se puede desplegar una mayor cantidad de colores.

CONECTORES MONITOR CRT

Conector VGA integrado en el cable de datos del monitor.


Conector de 3 terminales integrado en el monitor para la alimentación eléctrica.



PARTES MONITOR CRT:



CLASES DE IMPRESORAS:

IMPRESORA LASER:

Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.
El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK).
Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).1
Dado que las impresoras láser son de por sí más caras que las de inyección de tinta, para que su compra resulte recomentable el número de impresiones debe ser elevado, puesto que el desembolso inicial se ve compensado con el menor coste de sus consumibles.



IMPRESORA MATRIZ:

Las impresoras de matriz de puntos fueron, en su momento, el tipo de impresora más popular del mercado debido a que eran muy pequeñas, económicas de adquirir y operan, y bastante confiables. Sin embargo, al reducirse de manera constante el precio de las impresoras láser, y al aparecer en el mercado las impresoras de inyección de tinta que ofrecían una calidad de salida superior y prácticamente al mismo precio, el mercado de las impresoras de matriz de puntos se redujo de manera drástica. Aunque siguen realizando muy bien ciertas tareas, las impresoras de matriz de puntos son, regularmente, demasiado ruidosas, ofrecen una calidad de impresión mediocre y tienen un manejo de papel deficiente para una sola hoja de papel.
A diferencia de las láser y las de inyección de tinta, las impresoras de matriz de puntos no procesan los documentos una página a la vez. En su lugar, trabajan principalmente con un flujo de caracteres ASCII hasta una línea a la vez y, pon lo tanto, requieren de búferes de memoria muy reducidos. Como resultado, su velocidad se mide en caracteres por segundo (cps) en vez de en páginas pon minuto. Además, en la impresora se realiza muy poco procesamiento en comparación con una impresora láser. Las impresoras de matriz de puntos no usan lenguajes de descripción de página complejas, como PCL y Postscript. El flujo de datos desde la computadora contiene secuencias de escape utilizadas para establecer los parámetros básicos de la impresora, como el tamaño del papel y la calidad de impresión; la PC deberá realizar cualquier procesamiento complejo necesario.



IMPRESORA DE CARTUCHO:
Una impresora en color de cartuchos produce imágenes de múltiples colores, a partir de la combinación simultánea de al menos tres de los siguientes colores fundamentales: el magenta, el cyan y el amarillo. La cantidad depositada en la hoja de cada uno de estos, produce visualmente la sensación de todos los demás. El color negro acompaña y mejora la impresión de diversas tonalidades. Este sistema se conoce con el nombre de Sistema CMYK.
Existen dispositivos profesionales y semiprofesionales, que se utilizan en casas de revelado fotográfico o en el hogar. Estos dispositivos suelen ser conocidos como impresora fotográfica, impresora con calidad fotográfica o bases de impresión fotográfica. Estos dispositivos imprimen en color, produciendo imágenes que imitan el rango de colores y resoluciones de los métodos de revelado fotográfico previos a esta tecnología.



PARTES DE LA IMPRESORA:



1. Soporte del papel: sostiene el papel cargado en el alimentador de hojas.
2. Guías laterales: ayudan a introducir el papel recto. Ajuste la guía lateral izquierda a la anchura del papel.
3. Cubierta de la impresora: cubre el mecanismo de impresión. Ábrala sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
4. Alimentador de hojas: sujeta el papel en la impresora y lo introduce, automáticamente, durante la impresión.
5. Bandeja de salida: recibe el papel expulsado.



1. Abrazaderas del cartucho de tinta: Mantienen los cartuchos de tinta en su sitio. Ábralas sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
2. Cabezal de impresión: suministra tinta a la página.
3. Panel de control: controla diversas funciones de la impresora. Para más detalles, consulte la siguiente sección.

PARTES IMPRESORA LASER:



PARTES IMPRESORA MATRIZ:

No hay comentarios:

Publicar un comentario